

Ley Olimpia
Por Renata Arellano Fernández
Violencia digital, un término que antes del 2000 ni siquiera se conocía. No existía porque no había internet ni redes sociales. La violencia ha estado siempre entre nosotros. Un enemigo que crece y modifica su forma conforme el tiempo avanza, y así como el ser humano, se adapta al ambiente. Las primeras armas eran piedras, palos y huesos, arco y flechas hasta que, eventualmente, llegamos a las espadas y cuchillos. Pronto llegó la pólvora y había pistolas. Ahora hay bombas nucleares, ametralladoras automáticas, drones y armas biológicas. Paralelamente evolucionó la protección contra éstas. De armaduras y escudos de metal a vidrios antibalas y chalecos de Kevlar. Los descubrimientos del hombre son un arma de doble filo y el internet no es la excepción.
Violencia digital: “acciones en las que se expongan, difundan o reproduzcan imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, a través de medios tecnológicos y que por su naturaleza atentan contra la integridad, la dignidad y la vida privada de las mujeres causando daño psicológico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público, además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias”, según la ficha técnica de la ley Olimpia publicada por el gobierno. “Según el Módulo sobre Ciberacoso 2015 del INEGI, el único registro de carácter nacional, al menos 9 millones de mexicanas han vivido ciberacoso”, afirma el colectivo Luchadoras. Por otra parte comentan, que “la falta de estadísticas oficiales representa un reto para conocer la dimensión de la violencia en línea contra las mujeres”.
Información, entretenimiento, comunicación instantánea, trabajos, fama y conexión; así como hackeos, chantajes, cyberbullying y exposición permanente, es todo esto y más lo que nos ofrece el internet. Sumándole, que este mismo permite anonimidad. Ahora hay un fenómeno entre los jóvenes que es el de mandar nudes o el pack, lo cual consiste en mandar fotografías de uno mismo en ropa interior o completamente desnudos. Teóricamente, este intercambio de fotografías es hecho en confianza y privacidad, pero muchos de los recipientes de los documentos deciden que es buena idea compartirlos con todos sus amigos, quienes de igual manera los comparten con sus conocidos. Así, se forma una cadena imposible de parar y las las fotografías -que se creían privadas- de alguien se vuelven públicas. Sobra recalcar lo incorrecto de esta acción, la gran falta de respeto y la enorme violación de privacidad e intimidad. De esta manera, la niña involucrada se vuelve un objeto de discusión pública, de insultos e incluso amenazas; aunque no se volviera víctima de nada de esto, no está bien traicionar la confianza de alguien.
Ahora, y después de mucha batalla, tenemos una “armadura”. La ley Olimpia se ha aprobado en 17 estados de la República Mexicana. Ésta, más que ser una ley es un conjunto de reformas legislativas que buscan proteger a las personas de la violencia digital y penar los crímenes que violen la intimidad sexual a través de los medios digitales. El nombre se dio después de que una joven del estado de Puebla fuera víctima de violencia digital llevándola a encerrarse ocho meses en su casa e intentar suicidarse tres veces.
De acuerdo con la ficha técnica de dicha ley estas son las conductas que califican como atentados contra la intimidad sexual:



Hoy por hoy ya tenemos una armadura para protegernos de este enemigo -la violencia-, paso a paso se irá volviendo más fuerte y más eficaz y un día lograr vencerlo.
​
Aquí los estados en los que ya se aprobó la ley Olimpia con sus sanciones:




Imágenes vía: Unsplash
Ficha técnica de la Ley Olimpia: http://ordenjuridico.gob.mx/violenciagenero/LEY%20OLIMPIA.pdf
Informe del colectivo Luchadoras: https://luchadoras.mx/wp-content/uploads/2017/12/Informe_ViolenciaEnLineaMexico_InternetEsNuestra.pdf